El pasado 7 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció una nueva medida para mejorar el acceso a la vivienda en propiedad de jóvenes y familias con hijos.
Su Ejecutivo impulsará un aval público que cubrirá el 20% del importe de las hipotecas solicitadas por miembros de estos colectivos (siempre que cumplan ciertos requisitos), de tal manera que podrán financiar el 100% del valor de la vivienda sin necesidad de aportar el 20% de entrada que exigen los bancos.
¿Quién podrá pedir este aval?
Hay dos requisitos para poder pedir este aval del 20% de la hipoteca.
El primero, ser menor de 35 años o ser una familia con menores a cargo. Y el segundo, que cada solicitante cobre un máximo de 37.800 euros al año. Si la hipoteca se pide en pareja, por lo tanto, los ingresos conjuntos no pueden superar los 75.600 euros. Ese límite, además, se incrementará en 2.520 euros por cada hijo menor que se tenga a cargo y aumentará en un 70% para las familias monoparentales o monomarentales.
¿Cómo funciona este aval del Gobierno?
El Gobierno ofrecerá, un aval sobre el 20% de la hipoteca. Ese 20% es, precisamente, la cantidad que los bancos no suelen financiar con sus préstamos hipotecarios, que normalmente cubren un máximo del 80% de la compra de la vivienda.
De esta manera, los que soliciten este aval podrán obtener una hipoteca que cubra hasta el 100% de la compra y no necesitarán aportar un 20% del precio con sus ahorros. Ahora bien, sí necesitarán tener dinero ahorrado suficiente para pagar los gastos e impuestos asociados a la compraventa, cuyo coste suele ser un equivalente a entre el 10% y el 12% sobre el valor de la vivienda.